Una vez más, Axel nos trae una adaptación del cuento de Kalandraka ¿A qué sabe la Luna?. En esta ocasión, combina las construcciones de madera con las sombras en su guiñol personal. Otra forma de contar este cuento tan conocido, y tan fascinante para los niños.
En la parte técnica, emplea un guiñol (confeccionado con una caja de frutas de cartón y una sábana), un proyector de diapositivas (para proyectar las sombras en el guiñol), un flexo (para iluminar la torre de animales, y del que cuelga la luna) y los protagonistas (siluetas de animales para las sombras y construcciones de madera para la torre).
AXEL, ¿A QUÉ SABE LA LUNA?. CONTADO A LOS MAYORES DE 2-3
En la parte técnica, emplea un guiñol (confeccionado con una caja de frutas de cartón y una sábana), un proyector de diapositivas (para proyectar las sombras en el guiñol), un flexo (para iluminar la torre de animales, y del que cuelga la luna) y los protagonistas (siluetas de animales para las sombras y construcciones de madera para la torre).
AXEL, ¿A QUÉ SABE LA LUNA?. CONTADO A LOS MAYORES DE 2-3