Mostrando entradas con la etiqueta animales: jirafa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales: jirafa. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2011

¿A qué sabe la luna?
axel cuenta éste

Una vez más, Axel nos trae una adaptación del cuento de Kalandraka ¿A qué sabe la Luna?. En esta ocasión, combina las construcciones de madera con las sombras en su guiñol personal. Otra forma de contar este cuento tan conocido, y tan fascinante para los niños.

En la parte técnica, emplea un guiñol (confeccionado con una caja de frutas de cartón y una sábana), un proyector de diapositivas (para proyectar las sombras en el guiñol), un flexo (para iluminar la torre de animales, y del que cuelga la luna) y los protagonistas (siluetas de animales para las sombras y construcciones de madera para la torre).

AXEL, ¿A QUÉ SABE LA LUNA?. CONTADO A LOS MAYORES DE 2-3

sábado, 9 de abril de 2011

¿A qué sabe la luna?
pablo cuenta éste

Los animales y los niños en edades tempranas se llevan de maravilla. No conozco a un niño al que no le guste ni un solo animal. Este cuento nos trae a animales cercanos que se unen para lograr un objetivo común.

¿A qué sabe la luna?
texto Michael Grejniec
Ilustraciones del autor
Traducción de Carmen Barreiro
editorial Kalandraka, 2000

Un cuento que transmite la importancia de la cooperación, de superar nuestros miedos... porque nunca hemos pensado que hubiese pasado si el león en vez de ayudar, se hubiera comido al resto de animales; o si el elefante al ver al ratón, hubiese salido corriendo ocasionando la caída de la torre de animales.

En esta versión combinamos dos elementos presentes en el día a día de la vida de los pequeños: los animales y las construcciones de madera. Estos dos mundos se relacionan a través del simbolismo.

¿A QUÉ SABE LA LUNA? PABLO CUENTA ÉSTE A SUS NIÑOS DE 2-3