Mostrando entradas con la etiqueta pablo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pablo. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2011

The wheels on the bus
the teacher sings this one

Poco a poco vamos conociendo las canciones en lengua inglesa. Cuando nos aprendimos ésta, pensamos que sería un poco complicada para los niños, pero no ha sido así. Os la dejo para que juzguéis.

The wheels on the bus go round and round 
[Las ruedas del bus dan vueltas y vueltas]
Round and round, round and round 
[Vueltas y vueltas, vueltas y más vueltas]
The wheels on the bus go round and round 
[Las ruedas del bus dan vueltas y vueltas]
Round and round and round 
[Vueltas y vueltas y vueltas]
All through the town. 
[A lo largo de la ciudad]

The doors on the bus they open and close [Las puertas del bus se abren y se cierran]
Open and close open and close [Se abren y cierran se abren y cierran]
The door on the bus they open and close [Las puertas del bus se abren y se cierran]
They close, they open, they close [Se abren y cierran se abren y cierran]
All through the town.[A lo largo de la ciudad]

The money on the bus goes 'Clink, clank, clink' [El dinero en el bus va "Clink, clank, clink]
'Clink, clank, clink, clink, clank, clink' [Clink, clank, clink, clink, clank, clink "]
The money on the bus goes 'Clink, clank, clink' [El dinero en el bus va "Clink, clank, clink]
'Clink, clank, clink, clank, clink' [Clink, clank, clink, clink, clank, clink "]
All through the town. [A lo largo de la ciudad]

The driver on the bus says “move on back” [El conductor del bus dice "poneos atrás"]
Move on back, move on back [poneos atrás, poneos atrás]
The driver on the bus says “move on back” [El conductor del bus dice "poneos atrás"]
Don’t forget the seatbelts [poneos atrás, poneos atrás]
All through the town [A lo largo de la ciudad]

THE WHEELS ON THE BUS. THE TEACHER SINGS THIS ONE

lunes, 5 de diciembre de 2011

El perro Tim
pablo canta ésta

Hacía tiempo que la conocíamos, no habíamos tenido la oportunidad de grabarla para poder compartirla con vosotros.

yo tengo un perro que se llama tim
yo tengo un perro que se llama tim
tiqui tiqui ti tiqui tiqui ti
tiqui tiqui ti tiqui tiqui ti
yo le pregunto si quiere salir
yo le pregunto si quiere salir
tiqui tiqui ti tiqui tiqui ti
tiqui tiqui ti tiqui tiqui ti
con las orejas me dice que sí
con las orejas me dice que sí
tiqui tiqui ti tiqui tiqui ti
tiqui tiqui ti tiqui tiqui ti
como hacía frío, Tim se constipó
como hacía frío, Tim se constipó
tiqui tiqui ti tiqui tiqui ti
tiqui tiqui ti tiqui tiqui ti
señor doctor diga qué le puedo dar
señor doctor diga qué le puedo dar
tiqui tiqui ti tiqui tiqui ti
tiqui tiqui ti tiqui tiqui ti
una aspirina dele con café
una aspirina dele con café
tiqui tiqui ti tiqui tiqui ti
tiqui tiqui ti tiqui tiqui ti

EL PERRO TIM. CANTAN PABLO Y LOS CHICOS DE LAURA

domingo, 27 de noviembre de 2011

Otoño en blanco y negro
teatro de luz negra

A Axel y a mi nos encanta hacer cosas diferentes. Por eso, cuando elegimos la fiesta del otoño, nuestro coco comenzó a generar un montón de propuestas diferentes, cada una más atrevida que la anterior. Y de esa lluvia de ideas nació "Otoño en blanco y negro".

En esta representación utilizamos varios focos de luz negra. Todo lo que se ve está hecho con papel continuo blanco, todo lo que no se ve es de color negro.

Disfrutad caso como lo hemos hecho nosotros.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Twinkle little star
the teacher sings this one

Otra de las canciones que se cantan en los corros de inglés.

twinkle twinkle little star
how I wonder what you are
up above the world so high
like a diamond in the sky
twinkle twinkle little star
how I wonder what you are


martes, 8 de noviembre de 2011

Row your boat
the teacher sings this

"Row, Row, Row Your Boat" es una rima infantil de la lengua inglesa. La conocimos revisando el canal de youtube de Cullen y se ha convertido en la canción del navegante John que nos acompaña en los teatros en inglés.

Row, row, row your boat,
[rema, rema, rema tu barco]
Gently down the sea.
[suavemente hacia el mar]
Merrily, merrily, merrily, merrily,
[alegre, alegre, feliz, feliz]
Life is but a dream.
[la vida es un sueño]

ROW YOUR BOAT

domingo, 18 de septiembre de 2011

Una canción en silencio
Pablo canta ésta

Los primeros días en la escuela infantil, los padres siempre se preguntan si existen momentos de tranquilidad en el aula, momentos en los que desparece el ruido, momentos de relajación auditiva...

Hoy os presento una canción en la que se puede sentir esa relajación, escuchar un silencio.

La letra es muy sencilla, aunque no suena

la la la la lara laaaa
la la la la lara laaaa
la la la la lara laaaa

UNA CANCIÓN EN SILENCIO. CANTAN PABLO Y LOS MAYORES


Y para terminar, una cita

"Es que tengo un estómago para la comida y otro aquí atrás para el helado,
por eso siempre puedo comer helado aunque ya no quiera comida ¿lo entiendes?
(Andrea, 4 años; septiembre 2011)

sábado, 27 de agosto de 2011

La lechuza
pablo canta ésta

Relajar al grupo, ¡qué difícil resulta a veces! Pero con esta canción es bastante sencillo que los niños se tranquilicen.

la lechuza, la lechuza
hace shh, hace shh
todos sentaditos
todos tranquilitos
hace shh, hace shh

LA LECHUZA. CANTA PABLO

domingo, 14 de agosto de 2011

Don Florencio,
pablo canta ésta

Acabando el curso, seguimos ampliando el catálogo. Una canción para relajar al grupo, para poder hablar sin gritar, para llegar al silencio de una forma atractiva.

La letra dice así:
silencio, silencio
que viene Don Florencio
que chís, que chás
que ya no se habla
[más]

DON FLORENCIO. CANTA PABLO

miércoles, 11 de mayo de 2011

Cocinando
pablo canta ésta

Nosotros, los profesionales de la primera infancia, nos caracterizamos por la capacidad de adaptarlo todo para poder llevarlo al aula, para poder acercarlo a los niños. En esta ocasión he llevado al corro la canción de la cabecera del actual programa de Karlos Arguiñano. Y dice

one two parabadú
qué tal lo llevas tú
din don pon atención
verás que sensación
el movimiento se demuestra andando
y el cariño ¡cocinando!
dubidú

COCINANDO, DE KARLOS ARGUIÑANO. CANTAN PABLO Y LOS MAYORES

sábado, 7 de mayo de 2011

El Castillo
pablo canta ésta

Los niños siempre nos sorprenden, siempre nos enseñan algo. Un día en clase, Lydia comenzó a cantar, así que escuchándola aprendimos esta canción:


ladrillo a ladrillo
construyo un castillo
tan al tan alto
que llega hasta el sol
el sol cuando llueve 
se esconde allá dentro
para no mojarse
con el ¡chaparrón!

EL CASTILLO. CANTAN PABLO Y SUS PEQUES DE 2-3

sábado, 9 de abril de 2011

¿A qué sabe la luna?
pablo cuenta éste

Los animales y los niños en edades tempranas se llevan de maravilla. No conozco a un niño al que no le guste ni un solo animal. Este cuento nos trae a animales cercanos que se unen para lograr un objetivo común.

¿A qué sabe la luna?
texto Michael Grejniec
Ilustraciones del autor
Traducción de Carmen Barreiro
editorial Kalandraka, 2000

Un cuento que transmite la importancia de la cooperación, de superar nuestros miedos... porque nunca hemos pensado que hubiese pasado si el león en vez de ayudar, se hubiera comido al resto de animales; o si el elefante al ver al ratón, hubiese salido corriendo ocasionando la caída de la torre de animales.

En esta versión combinamos dos elementos presentes en el día a día de la vida de los pequeños: los animales y las construcciones de madera. Estos dos mundos se relacionan a través del simbolismo.

¿A QUÉ SABE LA LUNA? PABLO CUENTA ÉSTE A SUS NIÑOS DE 2-3



viernes, 1 de abril de 2011

La Mariposa
pablo canta ésta

Isabel, nuestra compi de prácticas ya dejó la escuela, pero sus canciones siguen llenando nuestros pasillos, los niños las cantan una y otra vez. Hoy os traemos una versión de su "vuela el avión de la abuela". Es una canción corta, pero que a ellos les encanta. A nosotros nos gusta cantarla ahora porque es primavera.

La letra dice:
vuela vuela vuela
la hermosa mariposa
vuela vuela vuela
vuela sin cesar

LA MARIPOSA. CANTAN PABLO Y SUS MAYORES DE 2011


martes, 29 de marzo de 2011

Cua cua cua, el pato
pablo canta ésta

Me encanta cantar esta canción en los corros, ¡los peques se vuelven locos! Cuando creen que no me doy cuenta de que me estoy equivocando, mezclan las risas con gestos casi de desesperación, ¡cómo es posible que no lo sepa!

Lo que hacemos en esta versión, se puede hacer con muchas otras.

La letra original dice así:
cua cua cua cua cua (bis)
el pato
el pato con una pata
el pato con la otra pata
el pato con las alitas
dando una vueltecita

El cantante va cambiando el animal PATO por otros animales, esperando que los oyentes le indiquen si lo hace bien o no.

EL PATO. CANTAN PABLO Y SUS MAYORES



domingo, 13 de marzo de 2011

Pimpón se va a dormir
pablo canta esta nana

Cuando los 19 niños de clase ya están tumbados en sus colchones, cantamos algunas canciones para relajarnos, como por ejemplo, la canción de Pimpón.

Pimpón es un muñeco
muy guapo y jueguetón, juguetón
se lava la carita
con agua y con jabón, con jabón
se desenreda el pelo
con peine de marfil, de marfil
y si se da tirones
no llora dice achís, dice achís
cuando las estrellitas
empiezan a lucir, a lucir
Pimpón se va a la cama
ya es hora de dormir, de dormir

PIMPÓN SE VA A DORMIR. PABLO CANTA EN LA SIESTA


domingo, 16 de enero de 2011

En invierno hace frío
pablo canta ésta

Pensar en invierno es pensar en frío, pero en qué más: en guantes, abrigos, gorros, botas, nieve... Eso es lo que hice esta vez, buscar lo que los niños llevan en invierno. Después tenemos que encontrar la melodía adecuada y ya hemos creado otra canción que les encanta a los peques.

en invierno hace frío
pero yo me río
con los guantes
y el abrigo
ya no paso frío
la montaña está nevada
pero yo me río
con las botas
y el gorrito
ya no paso frío

EN INVIERNO HACE FRÍO. CANTAN PABLO Y SUS MAYORES

Y si quieres ver más http://cancionesparalainfancia.blogspot.com/
O si prefieres decirnos algo yocanto.esta@yahoo.es

sábado, 15 de enero de 2011

Vienen los bomberos
Pablo canta ésta

Fijarnos en los intereses de los niños para crear nuevas canciones, consigue que se motiven antes a cantar con nosotros. Hoy una de bomberos, ¿por qué?, porque a Javi le encantan los bomberos, siempre que ve una manguera o un extintor o un fuego en un cuento con los dice "mira Pablo es un extintor y una manguera para los bomberos para el fuego". Por él nos inventamos la canción de los bomberos.

ni no ni no
vienen los bomberos
ni no ni no 
a apagar el fuego
ni no ni no 
vienen con mangueras
ni no ni no
y con las escaleras
ni no ni no
vienen los bomberos
ni no ni no
a apagar el fuego

VIENEN LOS BOMBEROS. CANTAN PABLO Y SUS MAYORES

Y si quieres ver más http://cancionesparalainfancia.blogspot.com/
O si prefieres decirnos algo yocanto.esta@yahoo.es

viernes, 7 de enero de 2011

"La vida nocturna de los árboles"
fotografiando cuentos

Hoy la Factoría K de libros nos presenta un libro de la india. De su colaboración con TARA BOOKS ha editado en castellano una obra de arte, La vida nocturna de los árboles, un libro artesanal lleno de magia.

La vida nocturna de los árboles
Texto e ilustraciones: 
Bhajju Shyam, Durga Bai, Ram Singhi Urvetti
Traducción: Chema Heras 
faktoría K de libros


Distintas visiones de los árboles, representadas mediante intrincados dibujos, llenan las páginas de este maravilloso libro de arte de la tribu Gond, de la India Central. Como moradores tradicionales de los bosques, los Gond creen que los árboles son el centro de la vida. Durante el día, realizan un arduo trabajo: se ocupan de darnos sombra, cobijo y alimento. Pero por la noche, cuando los visitantes diurnos se marchan, son los espíritus los que se nos revelan. Y son estos espíritus luminosos los que están magníficamente captados en “La vida nocturna de los árboles”.

A partir de una leyenda hindú, este libro especial contiene 16 representaciones de árboles sagrados de la cultura india: figuras abigarradas, de trazos precisos y detallistas, figuras animales que se camuflan en el conjunto, llamativos contrastes cromáticos... Cada página es una obra de arte única. En “La vida nocturna de los árboles”, las imágenes se acompañan con textos poéticos o mitológicos que invitan a introducirse en el imaginario de la tribu Gond. Para sus miembros, que creen que los árboles son el eje de la vida, los aspectos práctico, estético y espiritual de la naturaleza son facetas inseparables.

Este homenaje a la naturaleza a base de tinta hecha a mano y papel negro, es obra de los tres pintores actuales más prestigiosos de la tribu Gond. Pertenecen a la misma tradición, comparten el mismo universo mítico e idéntico concepto del arte popular, pero cada uno se caracteriza por un estilo propio y una personalidad creativa particular. Bhajju Shyam, uno de los artistas más afamados de la tribu Gond, destaca por sus cuidados e intensos óleos. Su obra, cada día más reconocida internacionalmente, se expuso en las principales salas de arte de la India y Europa. Durga Bai es una joven artista que constantemente reelabora y reinterpreta el arte Gond hasta rebasar sus límites, creando obras de gran fuerza. Ram Singh Urveti es un brillante artista a quien muchos otros pintores Gond respetan por su técnica delicada, depurada y sofisticada. Su obra recrea un mundo de fantasía y metamorfosis, que cobra vida con sus detalles de formas vivientes.

Fuente e imágenes faktoria K de libros


Y colorín colorete
por el tejado
sale un...
¡cohete!


"fotografiando cuentos"




Y si quieres ver más http://cancionesparalainfancia.blogspot.com/
O si prefieres contarnos algo yocanto.esta@yahoo.es

domingo, 2 de enero de 2011

Mr Little Spider
mr english sings this

Ampliando la sección de temas en inglés, una nueva aportación de Mr English. En esta ocasión hablamos de una pequeña araña (gestuada con nuestra mano) que camina por el árbol (nuestro brazo).

mr little spider
was walking on the tree
walking and walking and
saying hello every one!
mr little spider was
walking on the tree

MR LITTLE SPIDER. MR ENGLISH SINGS THIS

Y si quieres ver más http://cancionesparalainfancia.blogspot.com/
O si prefieres decirnos algo yocanto.esta@yahoo.es

domingo, 26 de diciembre de 2010

El Búho
pablo canta ésta

Cuando ya no escuchas nuevas canciones, te toca dar a la vena creativa más energía para que extraiga del fondo de tu cerebro nuevas melodías, nuevas letras...

Hoy traemos una canción de un búho, que creamos para cantarla junto con un cuento.

cuando el sol se pone
sobre el horizonte
todos los animales
se van a... dormir
sólo uno de ellos
con ojos abiertos
está toda la noche
cantando sin parar
uh uh uh uh uh uh
¿quién es?
el búho

EL BÚHO. PABLO Y SUS PEQUES CANTAN ÉSTA


Y si quieres ver más http://cancionesparalainfancia.blogspot.com/
O si prefieres decirnos algo yocanto.esta@yahoo.es

viernes, 24 de diciembre de 2010

Butterfly flies
mr english sings this

Hoy abrimos una sección muy demandada en el blog. Canciones en inglés. Algunas serán del cancionero británico, pero otras serán creaciones propias o adaptaciones de melodías escuchadas en algún momento.

Mr English, el profe de inglés de la escuela, nos canta ésta:
butterfly butterfly
butterfly flies
butterfly flies
over the sky

BUTTERFLY FLIES. MR ENGLISH SINGS THIS.

Y si quieres ver más http://cancionesparalainfancia.blogspot.com/
O si prefieres decirnos algo yocanto.esta@yahoo.es