domingo, 17 de febrero de 2013

fagot con globo,
fabrícalo tú mismo

Es más difícil escribir "fagot" que fabricarlo. Y si no os lo creéis, mirad lo que Alec nos regala en el vídeo al final de la publicación.

Alec Duncan

Alec Duncan es un educador australiano especialista en la primera infancia. Trabajó en los centros de cuidado infantil y programas de OSHC entre 1988 y 1998, donde trabajó con niños y niñas de cero a 12 años, antes de comenzar Child's Play Music en 1998.

Él es un apasionado de todo lo que se puede hacer con la educación de la primera infancia, pero tiene un interés particular en el juego al aire libre, zonas de juegos naturales, y (por supuesto), reproducción de música.

Vive en una simple máxima: "encuentra un trabajo que te guste y nunca tendrás que volver a trabajar un día en tu vida". Él dice que planea seguir adelante con la música de un juego de niños hasta que clavar la tapa hacia abajo.

Un fagot con un globo
Materiales:
  • 1 tubo de pvc de 40 mm de diámetro
  • 1 globo
  • 1 pedazo de cinta americana o similar
  • 1 sierra
  • papel de lija
  • 1 trozo de manguera (10 cm largo)

Instrucciones: el vídeo está en inglés, pero creo que las imágenes simplifican



texto, imagen, vídeo http://childsplaymusic.com.au

domingo, 3 de febrero de 2013

the tennis game
jolly phonics

Jolly Phonics es un método completo de lecto-escritura que utiliza el sistema“synthetic phonics”de manera multisensorial, divertida y sin duda atractiva para los niños, que aprenden a leer y escribir utilizando los sonidos de las letras. Todo el material está adaptado para uso en la escuela. Gran parte del mismo también se puede usar en casa. Jolly Phonics incluye la enseñanza de "tricky words" (palabras irregulares).

Hoy os presentamos /t/
when I watch a tennis game
/t/ /t/ /t/
/t/ /t/ /t/
when I watch a tennis game
my head goes back and forth

THE TENNIS GAME

texto http://www.booksellers.es/paginaParrafos.php?codigo=8
vídeo http://www.youtube.com/watch?v=u2nS4jrVTXU
jolly phonics http://jollylearning.co.uk/
imagen http://www.montgomery.devon.sch.uk/wp-content/uploads/2012/09/Slide051.jpg

jueves, 3 de enero de 2013

Alma de papel
paco abril escribe éste

Nosotros lo acabamos de descubrir, pero quizá vosotros ya lo conocíais de "La niña de la nube", "Resdán" o "Colores que se aman". Hoy presentamos:

Alma de papel
Paco Abril
ilustraciones del mismo

Orlando Moratinos Otero en La nueva España escribe sobre la presentación del álbum:

Se trata de una composición repleta de arte, poesía, historia, filosofía y pedagogía. Todo ello aderezado con una gran destreza y dosis de cariño e ilusión que llevan al lector a adueñarse de los contenidos y hacerlos propios. Su tamaño es el de una libreta propia de trabajo que el artista y el escritor suelen llevar siempre en su bolsillo para plasmar sus bocetos y tomar apuntes e ideas en cualquier momento y lugar. Una libreta que toma el formato de libro de 14 x 9 cm. con un hermoso papel Registro Ahuesado de 170 gramos que conforman las 81 páginas por las que se deslizan suavemente imágenes en forma de collage emparejadas cada una de ellas con un breve poema. Siguiendo las palabras del autor, he podido comprobar que la lentitud es la gran aliada para que, cada página de este librito nos vaya brindando una lectura fresca que, al lado de las imágenes se convierte en verdadera poesía (la montaña, la lectura, la historia, la literatura, la pedagogía, el arte o la filosofía).





La palabra de la que se nutre Alma de papel es una constante que se va convirtiendo en una especie de perfume arrebatador que embelesa la imaginación de quien fija los ojos sobre unos textos escritos por Paco Abril con el corazón.

Y así surge "Alma de papel"


texto http://abrilpaco.blogspot.com.es/2012/12/hagamos-camino-en-2013.html
imágenes http://abrilpaco.blogspot.com.es
vídeo http://www.youtube.com/watch?v=rs5Hi94yED4

jueves, 20 de diciembre de 2012

celebra...

...la vida, eso tan sencillo.


Desde Canciones para la infancia os queremos felicitar estas fiestas, a través del vídeo de nuestros amigos de Aprendemos Todos:



imagen http://2.bp.blogspot.com/-D0mta4_cBAk/T5WG_8KZ_mI/AAAAAAAAB-A/hq1KawS7Y6g/s1600/celebra-la-vida.jpg
vídeo https://www.youtube.com/watch?v=1aBPjvzMjLs

domingo, 2 de diciembre de 2012

el pollito
eva nos recita ésta

La segunda de las poesías que os prometimos

No tiene prisa el pollito
por salir del cascarón
dentro se está calentito
y fuera, ¡qué frío, por Dios!
su papá enfadado, corocó corocó
su mamá disgustada, caracá caracá
pero el pollito no entiende nada
se acurrcua en el huevo
y se queda un poco más...

EL POLLITO. EVA RECITA ÉSTA

viernes, 23 de noviembre de 2012

tengo, tengo, tengo
maruchi nos signa ésta

Empezamos una colaboración de esas que nos sacan una sonrisa, que nos empujan a seguir creyendo, a seguir creando, porque cuando confías... todo es posible.

Maruchi Maroto, formadora en LSE, nos está signando nuestras canciones, así que poco a poco las iremos publicando.

Hoy Maruchi nos regala "Tengo, tengo, tengo"
tengo tengo tengo, tú también lo tienes
tengo dos ojitos en esta carita
¿dónde están los ojitos? aquí
tengo tengo tengo, tú también lo tienes
tengo una nariz en esta carita
¿dónde está la nariz? aquí
tengo tengo tengo, tú también lo tienes
tengo una boca en esta carita
¿dónde está la boca? aquí

TENGO, TENGO, TENGO. MARUCHI NOS REGALA ÉSTA

imagen https://plus.google.com/u/0/113620673970116476354/about
vídeo http://www.youtube.com/watch?v=4TMYw2kx9XM&feature=relmfu