Mostrando entradas con la etiqueta fotografiando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografiando. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de enero de 2013

Alma de papel
paco abril escribe éste

Nosotros lo acabamos de descubrir, pero quizá vosotros ya lo conocíais de "La niña de la nube", "Resdán" o "Colores que se aman". Hoy presentamos:

Alma de papel
Paco Abril
ilustraciones del mismo

Orlando Moratinos Otero en La nueva España escribe sobre la presentación del álbum:

Se trata de una composición repleta de arte, poesía, historia, filosofía y pedagogía. Todo ello aderezado con una gran destreza y dosis de cariño e ilusión que llevan al lector a adueñarse de los contenidos y hacerlos propios. Su tamaño es el de una libreta propia de trabajo que el artista y el escritor suelen llevar siempre en su bolsillo para plasmar sus bocetos y tomar apuntes e ideas en cualquier momento y lugar. Una libreta que toma el formato de libro de 14 x 9 cm. con un hermoso papel Registro Ahuesado de 170 gramos que conforman las 81 páginas por las que se deslizan suavemente imágenes en forma de collage emparejadas cada una de ellas con un breve poema. Siguiendo las palabras del autor, he podido comprobar que la lentitud es la gran aliada para que, cada página de este librito nos vaya brindando una lectura fresca que, al lado de las imágenes se convierte en verdadera poesía (la montaña, la lectura, la historia, la literatura, la pedagogía, el arte o la filosofía).





La palabra de la que se nutre Alma de papel es una constante que se va convirtiendo en una especie de perfume arrebatador que embelesa la imaginación de quien fija los ojos sobre unos textos escritos por Paco Abril con el corazón.

Y así surge "Alma de papel"


texto http://abrilpaco.blogspot.com.es/2012/12/hagamos-camino-en-2013.html
imágenes http://abrilpaco.blogspot.com.es
vídeo http://www.youtube.com/watch?v=rs5Hi94yED4

viernes, 11 de noviembre de 2011

"Zzzz. Y ellos... ¿Cómo duermen?"
fotografiando cuentos

Cuando el cielo oscurece, y la luz de la Luna resplandece, todos duermen, salvo el búho.
Con esta frase da comienzo uno de los cuentos que me gusta contar el primer trimestre en el aula: ZZZZ. Y ellos... ¿Cómo duermen?

ZZZZ. Y ellos... ¿Cómo duermen? 


La autora Il Sung Na nos acerca el momento de irnos a dormir como lo hacen los distintos animales del cuento. Cada uno de ellos a su forma, unos juntos, otros abrazados y otros con un ojo abierto y el otro cerrado. Todos los animales se van a dormir bajo la atenta mirada del búho, que cuida de ellos toda la noche. Pero ¿Y cuando el sol se pone?


y colorín colorete
por el tejado
sale un...
¡cohete!

"fotografiando cuentos"

domingo, 11 de septiembre de 2011

An awsome book of thanks
maria angeles nos regala éste

Hace tiempo que nuestra seguidora de Facebook Maria Angeles nos regaló un libro diferente.

An awsome book of thanks
ilustraciones del autor

Dallas Clayton es una de esas personas que ven el mundo de una forma completamente diferente a los demás. Se siente atraído por expresar lo que ve en las palabras, imágenes... Dallas Clayton es realmente un artista en el sentido literal. Dallas Clayton es uno de esos artistas que pondrá una sonrisa en tu cara sin importar el por qué. Clayton afirma - "Estoy muy interesado en hacer feliz a la gente"

"An awsome book of thanks", es un hermoso libro ilustrado para niños sobre los grandes sueños, el tratamiento de este nuevo encanto ilustrado manifiesto a favor de la gratitud y el arte de ser agradecido. Así de fácil un libro para dar gracias.


Os dejo sus dos cuentos para que los leáis


Y un vídeo para que conozcáis a Dallas

An Awesome Book of Thanks! from Dallas Clayton on Vimeo.


Fuente: texto BrainPickings | imagen VeryAwsomeWorld | texto IdeaBounty | vídeo DallasClayton |

martes, 28 de junio de 2011

Korokoro
Sole cuenta éste

En esta ocasión os quiero presentar a una persona que nos cuenta los cuentos que guarda en su Libredón.

Korokoro
Emile Vast
Barbara Fiore Editora

Como podemos leer en la web de la editorial, un pequeño erizo rueda colina abajo, de izquierda a derecha, a través de las páginas de este libro desplegable, atraviesa un río y un estanque y sigue rodando entre los árboles. Mientras rueda recoge plantas frescas y encuentra a nuevos animales. Korokoro que en japonés significa rodar, es una simple historia con intrincadas ilustraciones que podrán ser disfrutadas con cualquier edad. Un sorprendente final hará que se abra una y otra vez este hermoso libro sin palabras para descubrir en el nuevos detalles gráficos. Diseñado como un libro desplegable, Korokoro puede ser disfrutado también como un objeto artístico.

Disfrutad con Sole



Fuente: texto Barbara Fiore Editora, vídeo Sole Felloza Vimeo

domingo, 1 de mayo de 2011

"El gallo Quirico"
fotografiando cuentos
axel cuenta éste

Un homenaje a un compañero que admiro mucho por su maestría, por su metodología, por sus ideas y por llevarlas a cabo, por su paciencia, por su eficacia (al final), por sus miradas a los niños, por su forma de comunicarse con ellos, por su creatividad y por tantas otras cosas.

Hoy hablamos de Axel. Lo conocéis por muchas canciones que hemos publicado. Esta vez os presentamos una idea suya llevada a la práctica: su guiñol de sombras. Con esta herramienta suele contarles una historia a sus peques todos los días en la escuela antes de la siesta, ¡eres magnífico! Este guiñol está hecho con una caja grande vaciada de cartón duro (de las de la fruta), en el fondo se ha colocado una tela tensada; con un foco de luz (una linterna o un flexo) se proyectan las sombras (siluetas, imágenes de papel celofán, transparencias...) .

Hoy os fotografío:

El Gallo Quirico
Tareixa Alonso
ilustraciones de Alicia Suárez
editorial Kalandraka, 2001

En El Gallo Quirico encontramos un gallo egoísta que solo piensa en ir a las bodas del tío Perico. En su camino, encuentra un gusano dentro de una caca y lo engulle, pero su pico queda manchado. Ahora todo su afán es conseguir que alguien le limpie el pico para ir a las bodas del tío Perico. Como la flor no le quiso limpiar, buscó a alguien que castigase a la flor, y así sucesivamente. Uno de los aspectos más atractivo para los niños son las retahílas repetitivas tanto del Gallo como de los animales. El final no os lo cuento, para que disfrutéis del teatro de Axel


EL GALLO QUIRICO. AXEL CUENTA ÉSTE EN EL TEATRO

sábado, 23 de abril de 2011

"No es una caja"
fotografiando cuentos
sira cuenta éste

Hoy es el día del libro, así que Sira nos trae esta foto.

No es una caja
Antoinette Portis
traductores: C. heras y P. Martínez
factoría K de libros, 2008


[libro de honor del premio
Theodor Seuss Geisel 2007]
 
¿Qué haces sentado en esa caja?
No es una caja.
¿Por qué estás subido en la caja?
¡No es una caja!

¿Quién no ha jugado  alguna vez con una caja de cartón? 
Todos sabemos que para los niños una caja de cartón es mucho más que un simple envoltorio.  Es un contenedor de cosas o, por qué no, de uno mismo. Es un lugar en el que esconderse y sentirse seguro. Es el espacio propicio para crear aventuras e imaginarse mil objetos.  Con este fabuloso cuento: “ NO ES UNA CAJA” a los más mayores nos conducirá por evocadores recuerdos y  a los más pequeños por cercanas experiencias.

Como podemos leer en la reseña de la editorial, la autora recrea una experiencia de su niñez, cuando se sentaba con su hermana sobre una caja que había de camino a su casa. Apuesta por seguir potenciando esa economía de recursos de antaño: sin apenas nada con lo que distraerse, los niños pueden convertir el más sencillo de los objetos en el más maravilloso de los juguetes.

Disfrutadlo y feliz día del libro




 

y colorín colorete
por el tejado
sale un...
¡cohete!

"fotografiando cuentos"

sábado, 9 de abril de 2011

¿A qué sabe la luna?
pablo cuenta éste

Los animales y los niños en edades tempranas se llevan de maravilla. No conozco a un niño al que no le guste ni un solo animal. Este cuento nos trae a animales cercanos que se unen para lograr un objetivo común.

¿A qué sabe la luna?
texto Michael Grejniec
Ilustraciones del autor
Traducción de Carmen Barreiro
editorial Kalandraka, 2000

Un cuento que transmite la importancia de la cooperación, de superar nuestros miedos... porque nunca hemos pensado que hubiese pasado si el león en vez de ayudar, se hubiera comido al resto de animales; o si el elefante al ver al ratón, hubiese salido corriendo ocasionando la caída de la torre de animales.

En esta versión combinamos dos elementos presentes en el día a día de la vida de los pequeños: los animales y las construcciones de madera. Estos dos mundos se relacionan a través del simbolismo.

¿A QUÉ SABE LA LUNA? PABLO CUENTA ÉSTE A SUS NIÑOS DE 2-3



viernes, 7 de enero de 2011

"La vida nocturna de los árboles"
fotografiando cuentos

Hoy la Factoría K de libros nos presenta un libro de la india. De su colaboración con TARA BOOKS ha editado en castellano una obra de arte, La vida nocturna de los árboles, un libro artesanal lleno de magia.

La vida nocturna de los árboles
Texto e ilustraciones: 
Bhajju Shyam, Durga Bai, Ram Singhi Urvetti
Traducción: Chema Heras 
faktoría K de libros


Distintas visiones de los árboles, representadas mediante intrincados dibujos, llenan las páginas de este maravilloso libro de arte de la tribu Gond, de la India Central. Como moradores tradicionales de los bosques, los Gond creen que los árboles son el centro de la vida. Durante el día, realizan un arduo trabajo: se ocupan de darnos sombra, cobijo y alimento. Pero por la noche, cuando los visitantes diurnos se marchan, son los espíritus los que se nos revelan. Y son estos espíritus luminosos los que están magníficamente captados en “La vida nocturna de los árboles”.

A partir de una leyenda hindú, este libro especial contiene 16 representaciones de árboles sagrados de la cultura india: figuras abigarradas, de trazos precisos y detallistas, figuras animales que se camuflan en el conjunto, llamativos contrastes cromáticos... Cada página es una obra de arte única. En “La vida nocturna de los árboles”, las imágenes se acompañan con textos poéticos o mitológicos que invitan a introducirse en el imaginario de la tribu Gond. Para sus miembros, que creen que los árboles son el eje de la vida, los aspectos práctico, estético y espiritual de la naturaleza son facetas inseparables.

Este homenaje a la naturaleza a base de tinta hecha a mano y papel negro, es obra de los tres pintores actuales más prestigiosos de la tribu Gond. Pertenecen a la misma tradición, comparten el mismo universo mítico e idéntico concepto del arte popular, pero cada uno se caracteriza por un estilo propio y una personalidad creativa particular. Bhajju Shyam, uno de los artistas más afamados de la tribu Gond, destaca por sus cuidados e intensos óleos. Su obra, cada día más reconocida internacionalmente, se expuso en las principales salas de arte de la India y Europa. Durga Bai es una joven artista que constantemente reelabora y reinterpreta el arte Gond hasta rebasar sus límites, creando obras de gran fuerza. Ram Singh Urveti es un brillante artista a quien muchos otros pintores Gond respetan por su técnica delicada, depurada y sofisticada. Su obra recrea un mundo de fantasía y metamorfosis, que cobra vida con sus detalles de formas vivientes.

Fuente e imágenes faktoria K de libros


Y colorín colorete
por el tejado
sale un...
¡cohete!


"fotografiando cuentos"




Y si quieres ver más http://cancionesparalainfancia.blogspot.com/
O si prefieres contarnos algo yocanto.esta@yahoo.es

martes, 30 de noviembre de 2010

"Por si no te lo he dicho"
fotografiando cuentos

Sol nos había prometido un cuento y ha cumplido.

Este cuento llegó a mi de improvisto, pero recuerdo que no dudé ni un momento en regalárselo a mi hermana mayor. A veces cuesta que salgan las palabras de agradecimiento, en concreto, los sentimientos.... pero con este cuento las palabras finalmente sobran.

Por si no te lo he dicho
María Fernanda Heredia
ilustraciones de la autora
Quito, Alfaguara, 2004

Se trata de la historia que todas las que tenemos hermanas alguna vez hemos vivido. Primero tu hermana mayor te hace de rabiar, te miente...etc y cuando estás apunto de llorar y querer que el mundo te trague para siempre, sale la mejor persona del planeta. Esa que has idolatrado durante mucho tiempo, ya que como tu hermana, no hay nadie.

Me encanta este cuento porque al final le da la vuelta a todo lo malo y sale lo mejor. Porque el optimismo está por encima de muchas cosas.

Creo es una buena manera de enseñar a los más pequeños cómo puedes decir las cosas que al final sin saber porqué las has dicho al revés.

Espero que os guste y que lo aprovechéis para decir las cosas que no os atrevéis.

y colorín colorete
por el tejado
sale un...
¡cohete!


"fotografiando cuentos"


y si queréis saber más http://cancionesparalainfancia.blogspot.com/
o si preferís contarnos algo yocanto.esta@yahoo.es

sábado, 20 de noviembre de 2010

"El Secreto"
fotografiando cuentos

Me encontraba en una gran librería en la sección de niños y rebuscando entre los cuentos encontré “El secreto”. Ya el título te animaba a ver qué se escondía entre sus hojas… un secreto. Me senté en el suelo y entre algunos niños que se encontraban leyendo sus cuentos empecé a sumergirme en la historia.

Madrid, Kókinos, 2005

Un pequeño ratoncillo se encontró una hermosa manzana y se dijo: …Éste será mi secreto. Voy a esconderla” Una curiosa ardilla que pasaba por ahí y viendo como el ratón escondía algo no pudo evitar preguntarle ¿Qué has escondido? Y el ratón contestó con cara seria “Es mi secreto, no lo diré jamás.” Pero de lo que el ratón no se da cuenta es que de la tierra, en el mismo sitio donde escondió su hermosa manzana, estaba creciendo una planta. Van pasando varios animales preguntándole al ratón lo mismo y recibiendo cada uno de ellos la misma contestación “Es mi secreto, no lo diré jamás.” Lo que primero fue una pequeña planta dio paso a un gran manzano lleno de manzanas que cayeron todas sobre el ratón y todos los animales comieron de su secreto.



Cuando terminé de leer el cuento la grandísima moraleja que se escondía entre sus páginas, su secreto, surgió de mi en una enorme carcajada, los adultos y los niños que me rodeaban no paraban de mirarme y yo no podía parar de reír… es que no siempre es fácil guardar un secreto.

Aquí os dejamos un vídeo encontrado en el canal de "marcelac54"



y colorín colorete
por el tejado
sale un...
¡cohete!

"fotografiando cuentos"


o si preferís contarnos algo yocanto.esta@yahoo.es

sábado, 30 de octubre de 2010

"Un bicho extraño"
fotografiando cuentos


Hace poco que hemos creado un Foro entorno a la primera infancia al que estáis todas y todos invitados. En una de las secciones, hablamos sobre cuentos. Y es aquí donde nos ha llegado un nuevo libro para comentar.

Hoy Anina nos habla de:

Un bicho extraño
texto de Mon Daporta
ilustraciones de Oscar Villan

"Un bicho extraño", un cuento de rima que comienza siendo un huevo y, poco a poco, añadiendo cosas se convierte en un animalito, pero ahí no acaba la historia... "porque al darle la vuelta al cuento..."

Un cuento de los de nunca acabar y que no te cansas de contar, la rima, te lleva a la entonación y la entonación se convierte casi en una canción.


El libro se ha convertido en el regalo perfecto de las amigas de mi pequeña locuela de casi 3 años. No podría decir si les gusta más a los niños o a los padres. ;)

¡Espero que os guste tanto como a nosotras!>>

Y colorín colorete
por el tejado
sale un...
¡cohete!

"fotografiando cuentos"

o si preferís contarnos algo yocanto.esta@yahoo.es


lunes, 25 de octubre de 2010

"El Punto"
fotografiando cuentos

Cuando conocí este cuento estaba trabajando en la escuela con mis niños de 2 años un proyecto de ARTE. Suele pasar que cuando estás inmerso en un tema, buscas todo lo relacionado con ello, y así pasó… a mis manos llegó “EL PUNTO”.

ilustraciones del autor
Barcelona, ediciones Serres, 2009

En aquella librería comencé a leer la historia de un niño llamado Vashti que no sabía que pintar. Su maestra, sonriéndole le dio un gran consejo: “Haz solo una marca y mira a donde te lleva.” Y sí lo hizo y creó un punto. Al día siguiente cuando llegó a la escuela se llevó una grata sorpresa, su maestra le había enmarcado el dibujo.

Este es un cuento lleno de moralejas para niños y para los que no lo somos tanto. Un trabajo de superación, alguien que crea en ti y al terminar… tú serás el maestro que creas en alguien.

EL PUNTO. LUIS PESCETTI.


y colorín colorete
por el tejado
sale un...
¡cohete!

"fotografiando cuentos"


o si preferís contarnos algo yocanto.esta@yahoo.es

viernes, 22 de octubre de 2010

Libro Cascada
fotografiando cuentos

Para un amante de la geometría, el libro preferido seguro que es un pop-up; es más, ¿qué otro tipo podría encontrar? Éste era uno de mis pensamientos hasta hace aproximadamente un año, cuando me mostraron un libro cascada, anonadado me quedé al descubrir toda la magia que guardaba en su interior.

Su autor se llama Kees Moerbeek, del que en internet solo he conseguido encontrar su bibliografía.

Hoy os presento un cuento que utilizo en el aula con los niños de 2 años:

Kees Moerbeek
Pirueta, 2008

En "La pequeña caja de los horrores" encontramos a simple vista, como en los otros títulos de esta misma colección, un cubo. La primera vez que lo vi pensé: ¿dentro tendrá figuritas?; porque parece que por ser un cubo, debe ser una caja. Pero en el momento en el que empiezas a abrirlo, se van despejando unas dudas y creando nuevos interrogantes (¿hasta dónde puedo llegar?, ¿cuántos personajes me esperan escondidos?).

A mi este libro me engancha, porque lo puedo contar desde el principio hasta el final y después desde el final hasta el principio; porque cuanto más miedo parece que va a dar, más divertido resulta; porque en cada nivel se esconde una nueva sorpresa...



En castellano, la editorial Pirueta ha publicado otro título de este mismo autor.

Kees Moerbeek

Este segundo cubo para mi es menos atractivo, es decir, nos cuenta el famoso cuento de los tres cerditos, el que tantas veces hemos escuchado, leído, cantado o dibujado. Pero como es un libro cascada, en vez de pasar las páginas, las imágenes van apareciendo. En el aula, a los niños les llama la atención más por ser La historia de los tres cerditos que por ser un libro cascada.


Otros títulos que podemos encontrar en este mismo formato, pero escritos en inglés son:


Y colorín colorete
por el tejado
sale un...
¡cohete!

"fotografiando cuentos"


O si prefieres contarnos algo yocanto.esta@yahoo.es

martes, 12 de octubre de 2010

"A Eli le encanta dar"
fotografiando cuentos

Disponer de una página de seguidores en Facebook está consiguiendo que Yo canto esta llegue más lejos, se comparta con más personas. También se ha convertido en un espacio de aportaciones.

En esta ocasión os traemos un cuento que nos presenta Maria Angeles:

A Eli le encanta dar
Freya Blackwood
ilustraciones de la autora
Intermon Oxfam, 2010

Cuando miro libros para mis hijos y encuentro alguno en el que el personaje se llama como ellos, siempre me llama mucho la atención, porque sé que ellos se identifican y entusiasman más con su lectura. En este caso, este libro además nos enamoró porque sus ilustraciones son preciosas, y porque con palabras muy sencillas nos recuerda que los regalos de los niños nacen del corazón y que hay que saber dar y recibir.














Elisa lo llevó el día que le tocaba cuento en la escuela, estaba emocionada, y creo que gustó mucho!!


Y colorín colorete
por el tejado
sale un...
¡cohete!

"Fotografiando cuentos"


Y si quieres ver más http://cancionesparalainfancia.blogspot.com/

domingo, 19 de septiembre de 2010

"El cazo de Lorenzo"
fotografiando cuentos

Susana AG ha compartido con nosotros este cuento a través de nuestra página de Facebook.

El cazo de Lorenzo
Isabelle Carrier
ilustraciones de la autora
Barcelona, editorial Juventud, 2010
colección álbumes ilustrados

Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, los obstáculos que tiene que afrontar...

Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños. La superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día.

Libro recomendado por FEAPS.


Y colorín colorete
por el tejado
sale un...
¡cohete!

"Fotografiando cuentos"

domingo, 5 de septiembre de 2010

"Lola Con Alas"
fotografiando cuentos

Me encanta entrar en las librerías y sumergirme en los cuentos infantiles. Hay cuentos que saltan de las estanterías a tus manos. Tus ojos se frenan frente a él y se para el tiempo para disfrutarlo.

Para inaugurar esta sección os voy a presentar el primer cuento que me cautivó; un cuento que me encanta regalar a mis niños y no hay año que no lo comparta: LOLA CON ALAS.

Lola con alas
ilustraciones de la autora
Barcelona, ediciones Serres 2004
colección libros ilustrados

No tiene dibujos estereotipados, y se trabajan mucho conceptos importantes para la infancia: las emociones unidas a los colores, los sueños, la imaginación, la transformación.

Lola es una niña como tú y como yo, que está un poco triste, un poco gris. Lo que más le gusta es ese cuadro de pájaros de colores que está en su habitación.

Un día decide vestirse de colores: un gorro verde, unos zapatos azules... con cada color, Lola empieza a estar más y más contenta.

¡Disfruta acompañando a Lola con la magia de los colores!

Y colorín colorete
por el tejado
sale un...
¡cohete!

"Fotografiando cuentos"

sábado, 28 de agosto de 2010

Cuando cuentes cuentos...
¡Sumérgete!

Una de las propuestas que os hacíamos antes de las vacaciones era hablar sobre los cuentos que conocemos y nos gustan. Después de un mes de descanso físico, pero sin dejar de pensar en nuevos contenidos... queremos comenzar el nuevo curso activando un espacio donde publicaremos nuestros comentarios sobre los libros de literatura infantil que conozcamos. También esperamos que sea una nueva vía de intercambio de conocimiento con vosotros, ya que vuestra participación nos parece importante.

Antes de empezar con los cuentos queríamos comentar algunos aspectos que nos parecen importantes.

En la elección del cuento:
  • Cuando escojamos un cuento en la librería o en la biblioteca, debemos conocerlo, disfrutarlo, comprenderlo... porque si a nosotros, los intermediarios, no nos llega el mensaje, ¿qué vamos a transmitir a los niños?
  • Elegir un libro adecuado a la edad y madurez, que cubra las necesidades de la etapa evolutiva en la que se encuentra (que se pueda chupar, con hojas gruesas, solapas, pop-up, colores llamativos...)
En el momento de la lectura:
  • Buscar un ambiente tranquilo, incluso si es posible un momento concreto (antes de dormir,...)
  • La tonalidad a la hora de narrar la historia, haciendo hincapié en los momentos más activos
  • Enseñar a valorar los cuentos. Normas de uso: no se pisan, no se rompen
No queríamos irnos sin destacar el papel tan importante que tiene el interlocutor, el lector, el encargado de hacer llegar la magia de los textos a los más pequeños.


Y colorín colorete
por el tejado
sale un...
¡cohete!

"Fotografiando cuentos"